top of page
Search

Nivar Tatvam

  • Writer: Marco Del Castillo
    Marco Del Castillo
  • May 3
  • 4 min read
Felices,  caminado en la Montaña
Felices, caminado en la Montaña

De los recuerdos mas queridos que tengo fueron los años que pasé como Lobato en los Scouts de Mexico grupo 35 entre los 6 y 11 años de edad. De las múltiples enseñanzas de ese periodo, hay una en particular que se quedo conmigo y hasta el día de hoy la traigo enraizada en la mente. Se trata de una frase muy simple pero profunda. Según la Cartilla del Lobato, una de las máximas que debía gobernar nuestro proceder era “El Lobato se Vence a Si Mismo”


Cuando Akela nos dió la plática sobre esta máxima, nos explicó que durante la vida siempre debemos de tratar de superarnos a nosotros mismos. Ser mejores cada día y vencer viejos hábitos y vicios.


Esta enseñanza resonó fuertemente hace poco cuando me tope con un concepto Veda llamado Nivar Tatvam. Según lo cuentan, hace un par de siglos un Guru llamado Guru Dev, fue requerido a dar una conferencia que reunió a cientos de seguidores. Guru Dev llegó al escenario y dijo "Nivar Tatvam"…y se fué. En la tradición Veda, se considera este mini discurso como uno de los de mayor profundidad.


Estas dos palabras sánscritas, Nivar Tatvam, tienen muchos posibles significados, Guru Dev lo utilizó en el sentido que se puede traducir como “Ve a Donde no Estas”o en otras palabras, Trasciende Donde Estas, Ve a donde no has estado, Atrévete a caminar nuevos senderos y ver las cosas desde nuevas perspectivas.


Como siempre, a manera de cristalizar lo que entendí de este concepto, trabajé en la siguiente reflexión:


En nuestra condición humana, todos buscamos ser felices. Hay momentos en que buscamos esa felicidad en cosas externas a nosotros. Por ello,  tratamos de obtener dinero, bienes, reconocimiento, campeonatos, promociones, títulos, puestos, etcétera,  pensando que esto nos traerá la felicidad. Pero pronto descubrimos que cualquier alegría que nos trae adquirir algo externo, rápidamente se desvanece y es remplazada por un apetito por algo más, algo nuevo. Seguir ese camino de manera frecuente, es una forma casi segura de vivir en sufrimiento.


Un ejemplo de esto me vino un día mientras veía un reportaje sobre los Patriotas de Nueva Inglaterra, el equipo de la NFL que dominó por muchos años la liga. Después de ganar el primer campeonato, Tom Brady menciona en la entrevista post-juego que siente un estado sublime de alegría y satisfacción por haber ganado. Pocos años después, al ganar el tercer título de campeón, en la entrevista a los ganadores, Tom dice apesadumbrado, "por lo menos hoy no perdimos"…Es decir, la primera victoria le dio gran euforia, mientras que la tercera apenas fué mejor que no perder. Creo que esto ejemplifica el ciclo de sufrimiento en que nos metemos cuando buscamos la felicidad en cosas externas.


En ese sentido, muchos nos concentramos entonces en obtener la felicidad en nosotros mismos. Una manera de expresar esta búsqueda interna es en preocuparnos por nuestra salud y apariencia física. Queremos vernos sanos, guapos, atractivos. Cuidamos dietas y seguimos las tendencias de la medicina cosmética que nos ofrece la felicidad de “vernos bien”.


Nuevamente este enfoque esta destinado a traernos por un camino alejado de la felicidad y de profundo sufrimiento. Cuidar nuestra salud es importante, y es algo que todos debemos de educarnos y ser consistentes con llevar una vida sana, pero no debemos olvidar, que no importa cuanto cuidemos nuestro cuerpo, éste,  cada día se descompone y se acerca a su fin.


Todos, aun el más saludable de los atletas, padecerá tarde o temprano los efectos de la vejez y el deterioro físico. Esta es una condición imparable que solo termina con la propia destrucción del cuerpo. Si no hacemos conciencia de esta realidad, nos destinamos a sufrir.


Entonces, muchos otros buscamos la felicidad en nuestra mente. Comúnmente, pasamos mucho tiempo en el ámbito de los pensamientos y nos identificamos con las ideas que han estado presentes por horas, días, o incluso años. Nos decimos: “yo soy una persona que piensa esto” y por lo tanto asumo esa identidad y la hago propia. Hacemos de esa identidad basada en ideas y pensamientos nuestro sistema de creencias. Y de ese sistema de creencias, depende nuestras posibilidades de realidad.


Por ejemplo, si yo soy una persona que piensa que su identidad esta en su profesión, entonces las opciones entre las que busco la felicidad tienen que ver con como ejercer dicha profesión. Intrínsecamente al solo ver opciones dentro de un menu limitado por nuestras creencias, perdemos la oportunidad de explorar otros caminos que potencialmente nos lleven a ser felices, que es lo que buscamos en primera instancia.


Nivar Tatvam es un llamado a explorar las otras perspectivas, aquellas que están mas allá de nuestro actual sistema de creencias. Es romper con lo establecido, abandonar hábitos y conductas cuando estas ya no se alinean con nuestro verdadero norte. Es un llamado a atreverse a hacer eso que queremos hacer, pero que pensamos están fuera de nuestro alcance, o no es posible en nuestras actuales circunstancias. Es un llamado a tomar pasos y experimentar lo nuevo, y así realmente ser el Lobato que logra vencerse a si mismo.

 
 
 

2 Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Laura
May 13
Rated 5 out of 5 stars.

Que padrísimo que todo va bien en tu viaje, en el físico que recorre caminos y encuentra paisajes nuevos y el interior que te hace reflexionar y escribir.

Sabes que me encanta leerte? y hasta parece que escucho tu voz y uno que otro jeje de esos que te salen cuando estás contento.

Te mando un abrazo, y deja te digo que admiro mucho la forma en que vas por la vida: ligero, reflexivo y buscando felicidad.

Te amo

Like

Anny
May 10
Rated 5 out of 5 stars.

Exelente

Like
bottom of page